Anuncios
Etiquetas: encuesta, estadística, expresión escrita, expresion oral, informe
¡ENHORABUENA!
Como os dije, uno de los contenidos más “duros” del curso es la raíz cuadrada. Rara vez se entiende su cálculo a la primera y por ello es necesario explicarla y repetir la explicación un montón de veces.
Pero esta vez no ha sido así y me lo habéis puesto…¡chupao! NO me ha costado nada, nada que aprendáis a calcularlas.
Parte de la culpa está en esta entrada, pero los verdaderos culpables sois vosotros. Me siento muy orgullosa de vuestro trabajo. Os aseguro que habrá gente que no sepa explicarlo tan bien, tan pausado, o con tanta gracia como vosotros lo habéis hecho en vuestros videotutoriales.
Creo que esta tarea debe ser conocida y compartida, por eso me permito la licencia de enlazar directamente a vuestros blogs que no tienen ni dos meses de vida.
Por fin vamos a aprender a calcular raíces cuadradas, uno de los contenidos que más expectación genera en 6º, por su ¿novedad? ¿dificultad? Seguro que al principio te cuesta entender el proceso, pero no te preocupes, con tu tesón y esfuerzo (que sé que lo tienes) conseguirás aprender y dominarlas.
¡Qué no se te resistan! TÚ puedes
Pincha aquí para ver un vídeo que te puede ayudar a resolver las raíces cuadradas
Para que los números romanos nos resulten “chupaos” os dejo los consejos de esta infografía.
Después puedes practicar con estos ejercicios
Comparto con vosotros esta página que he encontrado http://www.korthalsaltes.com/es/
en la que podéis encontrar un montón de cuerpos geométricos “de diseño” con su correspondiente desarrollo.
Con ellos podréis enriquecer vuestros diseños de la maqueta que hay que construir.
Alejandro ha desarrollado una aplicación para Android con la que podrás comprobar tus cálculos de áreas de figuras planas.
El programa utilizado para crear la aplicación es MIT app Inventor
Puedes descargarte la aplicación desde este enlace. Antes de descargar la app, hay que meterse en ajustes y activar la opción de fuentes extranjeras. Fíjate en la imagen:
Gracias Alejandro por compartir 😉
Eso es lo que nos dice Daniela del trabajo realizado de mate. Aquí están sus súper esquemas 😉
Gracias por compartir
Daniela quiere compartir con todos este esquema que ha realizado sobre las fracciones
Óscar C. ha realizado estos mapas conceptuales sobre el tema 3. Gracias por querer compartirlos con todos.
Daniela os explica la jerarquía de las operaciones.
Me gustan muchas cosas de esta tarea. Pero lo que más, es que ELLA sola la decidido hacerla (yo no mando tareas), ella sola está aprendiendo a compartir, a sintetizar, resumir, ordenar, compartir… en definitiva, ella sola está aprendiendo a aprender.
¡Felicidades!
Pd: este comentario no está dedicado solo a Daniela, sois muchos como Daniela, que sin que yo diga nada, me mandáis vuestros esquemas y trabajos. Muacks 😉